¿Sabes de qué manera componían los autores clásicos sus obras de cámara?

Cuando las forsonatamas cantadas como los madrigales y los motetes fueron incorporando acompañamiento instrumental, la sonata (así se llamaría esta forma musical con instrumentos en oposición a las cantatas u obras cantadas) acabaría por convertirse en una de las más importantes pautas de expresión musical durante el barroco, el clasicismo y el romanticismo.
La Sonata es una forma de composición musical para uno o varios instrumentos la cual contiene normalmente tres o cuatro movimientos contrastados entre sí que constituyen una unidad formal. A partir del siglo XVI, dicho término se refirió preferentemente a obras destinadas a conjuntos orquestales reducidos, para diferenciarlo de composiciones de mayor envergadura como sinfonías y conciertos.

Paralelamente, este género desarrolló una estructura precisa consistente en la sucesión de secciones o movimientos independientes en ritmo y velocidad e interpretada por solistas sobre una base conformada por instrumentos de teclado y bajos de cuerda. Las sonatas de iglesia (sonate da chiesa) poseían en el siglo XVII cuatro movimientos alternados en ritmos lento-rápido; las sonatas de cámara, de estructura más flexible, adquirieron en el período clásico, con Joseph Haydn y Wolfgang Amadeus Mozart, el patrón rápido- lento-rápido que perduraría hasta el siglo XX.

Sonata (1)

Ahora bien ya conocimos que una sonata puede estar escrita para uno o varios instrumentos. ¿Qué es entonces un Concierto?

El concierto es una composición caracterizada por el hecho de que uno o varios instrumentos solistas destacan como elementos principales dentro del conjunto orquestal. En general, los conciertos están concebidos de manera que el instrumento solista sea el protagonista de una parte de la obra llamada solo; de esta forma el intérprete puede poner de relieve su virtuosismo, pues estas piezas suelen entrañar gran dificultad y una notable complejidad instrumental para el ejecutante. La forma concierto está escrita también con la exposición de tres movimientos que generalmente puede ser allegro-lento- allegro o vivace, pero que recurre a los tutti (todos) de la orquesta y a los solos que son interpretado por uno o varios instrumentos solistas.

Para comprender de una manera más fácil sus diferencias podemos concluir que: la forma sonata es usada por los compositores como música de cámara ya que es interpretada por un reducido número de instrumentistas, mientras que el concierto constituye obras musicales de mayor envergadura como las sinfonías y que son interpretadas por orquestas de mayor número de instrumentistas.