Este sábado 01 Octubre a las 5:00pm en la Quinta El Cerrito disfrutará de la exquisita música francesa 

Música impresionista es el nombre que se da a la tendencia estética que se desarrolló en Francia a finales del siglo XIX y que llegó a convertirse en símbolo de la identidad musical francesa. Son muchas las similitudes entre el movimiento pictórico homónimo y esta música: libertad armónica, tímbrica y rítmica, utilización de escalas y modos exóticos, experimentación con sonidos, texturas y colores, yuxtaposición de técnicas clásicas y modernas. Se va tras la captura de las impresiones fugitivas, la movilidad de los fenómenos, la poética del instante, evocar mundos etéreos y nuevas sensaciones.“Sólo tienes que escuchar. El placer es la ley”, es el axioma de Claude Debussy, uno de los máximos exponentes de esta tendencia

La Hora exquisita (L’Heure Exquise) reúne a los máximos exponentes de esta tendencia musical, Maurice Ravel, Claude Debussy, Gabriel Fauré, y Jules Massenet, en un repertorio que evoca desde la fantasía de los cuentos infantiles (“Ma mère l’Oye”) a la ensoñación del paisaje nocturnal (Claire de Lune) en un entorno rodeado de arte y naturaleza como lo es la Quinta El Cerrito. 
El Dúo Sans-Palacios conformado por los pianistas y esposos Juan Francisco Sans y Mariantonia Palacios, junto a la violinista Susana Salas y la cantante Gilda Lamuñoserán los encargados de recrear esta música delicada y exquisita.

La invitación para disfrutar “ La hora exquisita” es el sábado 01 Octubre a las 5:00 p.m. en la hermosa y emblemática Quinta El Cerrito Villa Planchart. Las entradas están a la venta a través del portal web www.tuticket.com. Para mayor información reservaciones.elcerrito@gmail.com y los teléfonos 0416-6255263, 0414-3620220.

Hay estacionamiento y seguridad. Síganos en las redes sociales para información y noticias del: Twitter @gildalamuno 

El valor de la entrada es Bs. 6.500,oo y puedes adquirirlas por www.tuticket.comhaciendo click en el botón «Compre ahora», o directamente en los puntos de venta de TuTicket.com ubicados en Tecni-Ciencia Libros del Centro Comercial Sambil, Stand Tuticket.com en el CCCT Nivel C2. 

Sobre los artistas 

Dúo Sans Palacios 
Desde 1978, el dúo integrado por los pianistas Juan Francisco Sans y Mariantonia Palacios ha desarrollado una labor pionera en la difusión de la música escrita para un piano a cuatro manos y para dos pianos en Venezuela, incluyendo el amplio repertorio de música original para el ensemble de Mozart, Beethoven, Saint-Saens, Schubert, Schumann, Mendelssohn, Brahms, Schönberg, Bizet, Debussy, Satie, Poulenc, Fauré, Ravel, Boulez, Resphigui, Busoni, Casella, Stravinsky, Mussorsky, Borodin, Rimsky Korsakov, Liadov, Liszt, Grieg, etc-; de autores latinoamericanos como Juan Bautista Plaza, Juan Vicente Lecuna, Prudencio Esaá, Heitor Villalobos, Oswaldo Lacerda, Francisco Mignone, así como de compositores contemporáneos como Alfredo del Mónaco, Alicia Terzian, Leo Brouwer, Seiji Asato, Miguel Astor, Fidel Rodríguez, Beatriz Lockhart, Ricardo Teruel, Josefina Benedetti y un largo etcétera, con más de quince obras escritas especialmente para el conjunto. El Dúo Sans Palacios ha actuado en prestigiosos eventos internacionales dentro y fuera del país, así como con conjuntos sinfónicos como la Orquesta Sinfónica Municipal y la Orquesta Juvenil de Chacao. Mariantonia Palacios y Juan Francisco Sans son musicólogos de la Escuela de Artes de la Universidad Central de Venezuela, donde desarrollan proyectos de investigación vinculados con la edición y la ejecución pianística. Han grabado dos CD: A Bailar Tocan, géneros de pataleo en la Venezuela del siglo XIX 9×4. Recientemente participaron en la producción musical de Fundación Bigott “La graciosa sandunga”, dondeademás Juan Francisco Sans fue el editor del cuaderno de piezas de bailes del siglo XIX recopilado por Pablo Hilario Giménez. 

Susana Salas, violinista. Inicia sus estudios musicales en su ciudad natal Maracaibo de la mano de la profesora Francoise Delaval en el Conservatorio José Luis Paz, luego continúa sus estudios de Violín con el Profesor José Luis Balda. Estudió con el Profesor Ramón Román en Caracas. Ha recibido clases magistrales con Charles Shapiro y Josef Gingold en la Indiana University en Indianápolis, con Agustín Dumay y Margarethe Pardee en Caracas. En 1993 se traslada a la ciudad de Detmold en Alemania para proseguir estudios con el Profesor Anthony Jakubowsky. Ha sido miembro de Orquesta Juvenil del Estado Zulia, Orquesta Sinfónica de Maracaibo, Orquesta Filarmónica Nacional de la cual fue su Concertino por espacio de tres años. Desde año 2002, Susana Salas es profesora violinista de la Orquesta Sinfónica de Venezuela y participa en otros ensambles de cámara. Ha sido profesora de la cátedra de Violín de la Escuela Superior de Música “José Ángel Lamas. Es Licenciada en Artes mención música en la Universidad Central de Venezuela. 

Gilda Lamuño Soprano. Realiza sus estudios de canto lírico con la profesora Sara Catarine, en el Conservatorio Simón Bolívar. Debutó en la Electricidad de Caracas en Diciembre de 2005 con la Orquesta Juvenil de Caracas. En el 2006 participó como solista en el montaje de Stabat Mater de Pergolesi con la Orquesta Sinfónica de la Juventud Venezolana Simón Bolívar dirigida por María Guinand. Ha participado en varios talleres y conciertos organizados por la cátedra Fedora Alemán del Conservatorio Simón Bolívar, la Academia Bach, y con el Maestro Pedro Liendo. Fue miembro y solista de la coral de la Facultad de Ciencias de la Universidad Central de Venezuela durante 1992 hasta 2004. Actualmente se dedica a la interpretación de música de cámara y promueve los proyectos de música de salón en Venezuela a través de conciertos comentados y educativos. Participa como integrante de la Camerata Barroca de Caracas. Además de su actividad musical, es Lic. Ciencias Estadísticas especialista en estudios de mercado, así como promotor cultural.